Biodiversidad

Sedema lanza convocatoria para poner nombre a jirafa nacida en Zoológico de Aragón

  • Después de un largo periodo de gestación de casi 14 meses nació la cría de Baobab y Acacia, un macho que está a punto de cumplir dos meses de edad

Teorema Ambiental/Redacción

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México lanzó una convocatoria para elegir el nombre de la cría de jirafa que nació, el pasado 22 de abril, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón.

Después de un largo periodo de gestación de casi 14 meses nació la cría de Baobab y Acacia, un macho que está a punto de cumplir dos meses de edad.

Por ello, la Sedema lanzó una votación en línea hasta el 31 de julio, en una lista de 15 opciones.

Las opciones para nombrar al bebé jirafa son:

  • Tafarí, que significa “El que inspira asombro”
  • Zareb, “Guardián”
  • Anuar, “Brillo”, “Luz”
  • Thabo, “Felicidad”
  • Bekele, “Aquel que ha crecido”
  • Azizi, “Precioso”
  • Twiga: jirafa en suajili
  • Tleyotl, “Corazón de fuego”
  • Ilhuicatzin, “Cielito”
  • Metzonalli, “Luz de luna”
  • Citlaltonac, “Estrella resplandeciente”
  • Telpochtli, “Joven”, “Muchacho”
  • Ohtonqui, “Caminante”
  • Tlanextli, “Luminosidad”, “Brillo”, “Esplendor” o “Majestad”
  • Uetzcayotl “Esencia de la luz”

Los resultados de la votación para elegir el nombre de la jirafa se darán a conocer en las redes sociales Facebook Sedema y Twitter @SEDEMA_CDMX a principios de agosto.

Como buen bebé jirafa es muy activo y comparte la sabana africana del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón con el resto de la familia de jirafas y con otros habitantes como los antílopes eland.

Este nacimiento forma parte de los programas de preservación de especies en peligro de extinción y de educación ambiental que se implementan en los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México.

La jirafa es el mamífero terrestre más alto del mundo y actualmente se encuentra en peligro de extinción, de acuerdo con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que resulta fundamental el trabajo que realiza el equipo de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre en apoyo a la conservación de la biodiversidad de México y de otras partes del mundo.

Fotografía: Sedema

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO