Sostenibilidad

Firman convenio para promover empresas con impacto social y ambiental en Nuevo León

  • El convenio favorecerá también la implementación de programas de acompañamiento para guiar a las empresas y organizaciones en el proceso de evaluación y certificación

Teorema Ambiental/Redacción

La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León y Sistema B México firmaron un convenio de colaboración para facilitar programas de capacitación y formación de empresas y organizaciones interesadas en adoptar prácticas de impacto social y ambiental, contribuyendo a crear un sistema económico más justo y sostenible.

El convenio, suscrito por Mauricio Canseco, subsecretario de Vinculación y Alianzas Estratégicas, y por Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México, favorecerá también la implementación de programas de acompañamiento para guiar a las empresas y organizaciones en el proceso de evaluación y certificación.

Con ello, se establecerá una red de colaboración entre las Empresas B, la Secretaría de Igualdad e Inclusión y las organizaciones civiles, que trabajarán para garantizar el respeto de los derechos humanos y promover la creación de empleos dignos.

“Este convenio va a permitir acompañarlos mucho más de cerca y seguiremos pensando en cómo crear mecanismos para facilitar las transiciones y el compromiso de seguir impulsando un modelo económico más justo y sostenible para Nuevo León”, subrayó Canseco.

Javier Herrero, director ejecutivo de Sistema B México, explicó que los objetivos 2024 en alianza con la Secretaría de Igualdad e Inclusión son lograr 500 personas multiplicadoras +B en el estado, 25 consultores +B, personas que conocerán la herramienta y la llevarán a la práctica con empresas y 200 empresas pymes midan su impacto social y ambiental con la Evaluación de Impacto B.

“En el Movimiento B, confiamos que la firma de este convenio ayudará a impulsar el desarrollo económico sostenible en Nuevo León, al promover un enfoque que integra la rentabilidad económica, el cuidado ambiental y el bienestar social en los objetivos empresariales”, aseguró Javier Herrero. “Las compañías que adoptan este enfoque, sin importar su giro o tamaño, no solo atraen y retienen talento calificado, sino que también mejoran su competitividad, captan la atención de los inversionistas y generan prosperidad compartida.”

En México, mencionó, hay más de 130 empresas certificadas que demuestran un alto compromiso con la sostenibilidad y la equidad, como Danone, Natura y Sanofi CHC. En Monterrey, destacan los casos de Capital Natural, Neeta Social, Bodega Cero, Fitzer, Vinco, Solardec, Unboxed, Three y Red Girasol, por mencionar algunas.

Debido a su posición estratégica impulsada por el nearshoring, la capital regia se destaca como una ciudad clave para liderar un cambio en el paradigma empresarial, incorporando motores de impacto positivo en los modelos de negocio. En este contexto, el Movimiento B convocó a diversas autoridades, empresarios y líderes mundiales durante el Encuentro +B 2023 en Monterrey.

Como parte de las acciones derivadas de ese evento, la firma del presente convenio busca transformar el sistema económico mediante un enfoque que promueve la transición de la extracción a la regeneración, y del individualismo hacia la interdependencia.

Fotografía: Secretaría de Igualdad, Nuevo León

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO