Energía

Servicios eléctricos sólidos son fundamentales para la energía limpia para todos

  • Solo el 40 % de las empresas de servicios públicos en los países en desarrollo son financieramente sostenibles

Teorema Ambiental/Redacción

La mayoría de las empresas eléctricas de los países en desarrollo no están equipadas para satisfacer la creciente demanda de energía y agregar más energía renovable a la red, lo que obstaculiza los objetivos de transición energética global para proporcionar electricidad limpia, confiable y asequible para todos, informó el Banco Mundial en un nuevo informe.

El informe “The Critical Link: Empowering Utilities for the Energy Transition”, examina el desempeño de más de 180 empresas de servicios públicos en más de 90 países. Revela que solo el 40 por ciento de las empresas de servicios públicos pueden cubrir sus costos operativos y de servicio de la deuda. Los países de ingresos bajos y medianos bajos enfrentan los desafíos más agudos, ya que los altos costos, las bajas tarifas, las pérdidas de transmisión y distribución, la recaudación de pagos ineficiente y la mala planificación perpetúan ciclos de bajo desempeño, sobrecargando los presupuestos gubernamentales y dejando a muchos consumidores sin energía confiable.

Estos obstáculos financieros y operativos también actúan como disuasorios para los inversores, impidiendo que muchas empresas de servicios públicos obtengan capital privado a precios asequibles y frenando inversiones críticas en modernización y mejoras de la red. El impulso acelerado para transmitir energía renovable más variable, incluida la energía solar y eólica, junto con la urgencia de proporcionar electricidad a casi 700 millones de personas que hoy no tienen acceso a la electricidad, pondrá a prueba aún más la sostenibilidad financiera de las empresas de servicios públicos débiles y pondrá a prueba su capacidad técnica, advierte el informe.

“Como administradores de las redes eléctricas del mundo, las empresas de servicios públicos estarán en el centro de los esfuerzos para descarbonizar el suministro de energía y transmitir electricidad más confiable, que es vital para impulsar las economías, crear empleos y mejorar las vidas de millones de personas”, dijo Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial. “Los formuladores de políticas, los reguladores y los financiadores del desarrollo deben dar un paso adelante para empoderar a las empresas de servicios públicos a través de políticas sólidas y más financiamiento a largo plazo para cumplir la promesa de energía limpia y accesible para todos.”

La transición energética global y los objetivos de acceso universal a la energía también presentan oportunidades para mejorar el desempeño de los servicios públicos. Sin embargo, solo las empresas de servicios públicos bien administradas y reguladas podrán proporcionar electricidad limpia y asequible a una base de clientes en constante expansión y al mismo tiempo obtener un retorno de la inversión razonable.

Sentar las bases para las empresas de servicios públicos de energía sostenible comienza con los gobiernos, que pueden elaborar políticas de apoyo y reglas de adquisición transparentes que reduzcan el riesgo de los inversionistas y agilicen el desarrollo de infraestructura.

Los reguladores deben garantizar que las empresas de servicios públicos puedan recuperar costos razonables mediante tarifas y fomentar la inversión en redes eficientes y resilientes. Incluso en países con políticas y regulaciones sólidas, las empresas de servicios públicos deben mejorar su facturación y medición y adoptar mejores prácticas comerciales y nuevas tecnologías para generar confianza con clientes e inversores.

Dada la escasez de financiación pública, los financiadores del desarrollo tienen un papel crucial que desempeñar para compensar el alto costo de la transición mediante capital concesional para las empresas de servicios públicos e instrumentos de mitigación de riesgos para los inversores privados en servicios públicos.

Fotografía: Banco Mundial

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO