Energía

¿Cómo cuidar el consumo de energía en esta cuarta ola de calor?

  • El uso de baterías de ion litio resulta una herramienta eficaz para evitar apagones y ahorrar en el recibo de la luz

Teorema Ambiental/Redacción

México ha experimentado un aumento notable en la frecuencia e intensidad de la temperatura ambiental, un fenómeno que genera serias preocupaciones entre la población y el sector empresarial. El efecto de esta, se acentúa por la presencia del domo de calor que provoca una serie de problemas de salud, incluyendo golpes de calor, agotamiento, deshidratación y exacerbación de enfermedades crónicas cardiacas y respiratorias.

Este evento meteorológico, entendido como una acumulación de calor extremo, se debe a una masa de aire cálido atrapada cerca de la superficie terrestre, bajo una capa de aire más frío, lo que da lugar a condiciones sofocantes que pueden prolongarse.

Además de las afectaciones a la salud, también existen repercusiones económicas pues la demanda de energía aumenta para satisfacer el consumo de ventiladores y sistemas de refrigeración. Es así que resulta relevante entender la dinámica de estos eventos para mitigar sus consecuencias.

Actualmente, el país está registrando temperaturas históricamente altas en todo su territorio, y el pronóstico para los próximos días indica un aumento adicional. Se espera que haya altas temperaturas desde los 32 °C, como la mínima, y supere los 45 °C, como máxima, en algunos estados del país.

Son estas temperaturas las que provocan la alta demanda de electricidad, incluso a un nivel que no se esperaba llegar hasta el verano y, en consecuencia, se da lugar a los apagones, que ocurren cuando no se puede dar abasto. En torno a ello la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señala que los cortes en el servicio dejan pérdidas de más de 100 000 dólares por hora.

Para cubrir la necesidad de consumo de la red, ha alcanzado valores de 50 000 megavatios (MW), cuando el límite de generación alcanza los 87 000 MW. Pese a esto no dejan de ocurrir afectaciones negativas, especialmente en las áreas metropolitanas más grandes como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y la zona norte del país.

Para contrarrestar dicho impacto de las elevadas sensaciones térmicas, Quartux, empresa líder en soluciones de almacenamiento de energía, menciona que se puede apostar por el consumo inteligente de la electricidad, que no derive en el desabasto o en pagos de tarifas elevadas en el recibo de la luz. Razón por la cual, comparte algunos consejos útiles para tomar en cuenta y así optimizar el ahorro tanto del suministro, como del bolsillo.

  • Sé consciente del consumo: Hay que promover un buen uso de los aparatos tecnológicos laborales y de uso doméstico. Lo ideal es utilizarlos solo cuando sea absolutamente necesario, y después de ello desconectarlos. Del mismo modo, minimizar el número de habitaciones en el que se requiera prender focos, ventiladores o aires acondicionados, al igual que destinar horas específicas para mantenerlos encendidos, será crucial.
  • Reduce el uso de electricidad: Por obvio que resulte, aprovechar la luz natural reduce el uso de iluminación artificial y calefacción, lo que produce ahorros económicos y promueve la sostenibilidad ambiental. Esto se logra dejando ventanas y puertas abiertas en la medida de lo posible, antes de que anochezca. Además, esto ayudará a bajar la temperatura interior de las casas o trabajo, al dejar pasar corrientes de aire.
  • Usa baterías inteligentes: El sistema de almacenamiento de energía de Quartux, conocido como Bess Battery Energy Storage Systems, desempeña un papel crucial en la prevención de cortes en el suministro. Esta solución, por ejemplo, supervisa continuamente el sistema eléctrico, lo que permite cargar baterías de ion de litio durante los periodos de menor coste energético. Además, garantiza un ahorro significativo (de hasta un 40 por ciento), optimiza los gastos operativos y asegura la continuidad del uso de la red en caso de interrupciones en plantas, fábricas u oficinas.
  • Instala reguladores: Estos dispositivos auxilian en el proceso de evitar cortes en el servicio, al estabilizar la tensión que llega a los dispositivos electrónicos. Cuando hay fluctuaciones pueden mantener una disposición constante, lo que reduce la posibilidad de saturación y otras fallas.

Fotografía: Quartux

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO