Cambio climático

António Guterres pide “dejar de vandalizar la tierra y ayudar al planeta a prosperar”

  • Cada segundo se degradan unos cuatro campos de futbol de tierra sana, por lo que hizo un llamado a los gobiernos, las empresas y las comunidades a unir esfuerzos

Teorema Ambiental/Redacción

Mientras casi el 40 por ciento de la tierra del planeta se degrada y cada segundo se pierden más hectáreas, los gobiernos, las empresas y las comunidades deben impulsar la acción para revertir el daño y proteger la tierra, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

“Cada segundo se degradan unos cuatro campos de futbol de tierra sana. La seguridad, la prosperidad y la salud de miles de millones de personas dependen de tierras prósperas que mantienen vidas, medios y ecosistemas, pero estamos vandalizando la tierra que nos da el sustento”, advirtió.

La desertificación, la degradación del suelo y la sequía figuran actualmente entre los retos medioambientales más acuciantes

Unidos por la tierra

La tierra es el recurso más preciado del planeta para garantizar la estabilidad y la prosperidad de miles de millones de personas en todo el mundo.

Una tierra sana no solo nos proporciona casi el 95 por ciento de los alimentos que se consumen en el mundo, sino mucho más. Viste y da cobijo a las personas, proporciona puestos de trabajo y medios de subsistencia y protege a las comunidades del empeoramiento de las sequías, las inundaciones y los incendios forestales.

El crecimiento demográfico unido a unos modelos de producción y consumo insostenibles alimentan la demanda de recursos naturales, ejerciendo una presión excesiva sobre la tierra hasta el punto de degradarla.

Al mismo tiempo, la desertificación y la sequía están impulsando las migraciones forzosas, poniendo a decenas de millones de personas cada año en riesgo de desplazamiento.

De los ocho mil millones de habitantes del planeta, más de mil millones de jóvenes menores de 25 años viven en países en desarrollo, sobre todo en regiones cuyo sustento depende directamente de la tierra y los recursos naturales.

Crear perspectivas de empleo para las poblaciones rurales es una solución viable que permite a los jóvenes acceder a oportunidades de emprendimiento verde y, al mismo tiempo, ampliar las mejores prácticas.

“Sabemos lo que tenemos que hacer”, dijo el titular de la ONU. “Está claramente establecido en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Ahora que celebramos el trigésimo aniversario de la Convención, el mundo debe acelerar drásticamente el ritmo de su aplicación.”

Para ello, señaló la necesidad de impulsar la Conferencia de las Partes en la Convención de Riad (COP16) y garantizar que los jóvenes sean escuchados en las negociaciones.

“Juntos, sembremos las semillas de un futuro próspero para la naturaleza y la humanidad”, concluyó.

Fotografía: ONU

Suscríbete al Boletín

PAÍSES QUE NOS ESTÁN VIENDO